Aracnofobia: Se trata del miedo a las
arañas. Se calcula que la mitad de las mujeres y el 10% de los hombres padecen
esta fobia en algún grado. Las reacciones de estas personas resultan exageradas
para los demás, e incluso para los mismos afectados.
Sociofobia: Se trata de un persistente e
intenso miedo a ser juzgado negativamente en situaciones sociales. Es una fobia
de las más comunes entre adolescentes y jóvenes, se calcula que cerca de un 4%
de las personas entre 18 y 55 años la padecen.
Aerofobia: Se trata del tan común miedo a
viajar en avión (de hecho, se calcula que sólo el 5% de los pasajeros abordan
el avión sin temores de ningún tipo). Sin embargo, las personas que padecen de
esta fobia no experimentan sólo una ligera inquietud en el momento del
aterrizaje y del despegue, sino que en ocasiones las fobias les impiden planear
siquiera un viaje de este tipo, o les ocasionan trastornos de ansiedad ante la
perspectiva de un futuro viaje, incluso meses antes de llevarlo a cabo.
Agorafobia: Se trata del miedo a los
espacios abiertos, y es un trastorno más común entre las mujeres que entre los
hombres. El agorafóbico teme todo aquel lugar donde no se sienta “seguro” o no
pueda “recibir ayuda”.
Claustrofobia: Al contrario que la agorafobia,
este trastorno implica el temor a quedar confinado a espacios cerrados. Se
estima que entre un 2 y un 5% de la población padece esta fobia.
Acrofobia: Se trata del miedo a las alturas, no simple
vértigo sino un temor que ocasiona ansiedad a quienes lo padecen.
Emetofobia: Se trata de la fobia al vómito
o a vomitar. Hay personas que sienten más que una simple aversión hacia el acto
de vomitar, y que incluso cambian sus hábitos alimenticios y sociales en
consecuencia (por ejemplo, evitar ir a comer a restaurantes por temor a que la
comida que le sirvan allí le siente mal al estómago).
Carcinofobia: Se trata del miedo a contraer
cáncer. Es uno de los temores más comunes desde el momento en que la mayoría de
los adultos siente aprensión ante la posibilidad de manifestar esta enfermedad.
Brontofobia: Son comunes las fobias que
involucran elementos climáticos o determinados fenómenos meteorológicos, y éste
es el caso de la brontofobia. Consiste en el miedo extremo ante los rayos y
truenos de las tormentas.
Necrofobia: El miedo a la muerte es algo
natural e instintivo en el hombre, posiblemente porque la muerte es lo
desconocido. Además, se asocia la muerte con los padecimientos que la preceden,
dolor, sufrimiento, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario